El chequeo preventivo es un examen de salud que tiene como objetivo detectar precozmente patologías ocultas o bien evaluar diversos factores de riesgo.
Se nos va el 2018, y se lleva consigo las cosas buenas y malas de estos 365 días. Pero, ahora nos toca abrirle las puertas a nuevas oportunidades que trae el 2019. Y que mejor forma de iniciar el nuevo año con una dieta saludable y nutritiva con alimentos a base de pescado.
Estamos a días de la Navidad y muchas personas creen que evitar las comidas antes de la Nochebuena les ayudará a tener una buena digestión y no subir de peso. Sin embargo, esta práctica no es recomendable porque podría generar desórdenes alimenticios que perjudican la salud.
Es recomendable llevar una alimentación balanceada y saludable
La resequedad en piel y boca, la baja temperatura corporal, el incremento de los dolores de cabeza, entre otros, son algunos de los síntomas más comunes.
Ante la cercanía del verano es necesario recordar que la alimentación balanceada junto con la actividad física son los pilares de una vida saludable.
El verano está a la vuelta de la esquina, y el consumo de pescado suele incrementarse en esta época del año. En cebiche, tiradito, a la plancha o sudado, son algunas de las opciones favoritas en los hogares peruanos.
En nuestro país, la salud mental viene siendo un problema para toda la población y las cifras van en aumento cada año. Los problemas de salud mental son estados que implican alteraciones en el pensamiento, en el estado de ánimo y/o en la conducta. Cuando estas alteraciones se gravan, se convierten en trastornos mentales que afectan a la persona y su entorno.
Incrementar el consumo de pescados ricos en omega 3 contribuye a prevenir problemas como la ansiedad, la depresión y el estrés. Así lo manifestó D´Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de Producción.
Una de las maneras de prevenir las enfermedades cardiovasculares es incluir en la dieta pescados de carne oscura, por lo menos, tres veces a la semana. Así lo explica D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
Las personas que comen pescado más de dos veces a la semana reducen el riesgo de adquirir enfermedades relacionadas con la pérdida de la memoria como el Alzheimer, debido a que este alimento es rico en omega 3. Así lo explica Claudia Díaz, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
El omega 3 presente en los pescados contribuye a que los niños sean más inteligentes debido a que esta grasa saludable ayuda al desarrollo del coeficiente intelectual. Así lo asegura Mabel Vila, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, en el marco del Día del Niño Peruano, que se celebra este domingo.
¿Te imaginas preparar en casa un paiche a la plancha con majado de yuca, un chupe de gamitana, un cebiche de paiche o una causa rellena con paiche? Ahora es posible gracias al nuevo recetario “Sabores amazónicos” del Programa Nacional “A Comer Pescado”.
En comparación con otro tipo de carnes, el pescado es el que se digiere con mayor facilidad en el organismo, motivo por el cual es ideal para comerlo de noche. Así lo señala D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, brinda algunas opciones saludables, económicas y prácticas de una lonchera en esta época del año.
El cebiche, nuestro plato bandera, es fuente de omega 3, vitaminas, proteínas y minerales, nutrientes indispensables para mantener una buena salud. A poco de celebrarse el Día Nacional del Cebiche, D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, detalla el aporte nutricional de sus principales ingredientes.
Hay alimentos que son indispensables en la dieta de los futbolistas de alta competencia. Uno de ellos son los pescados azules, ricos en omega 3, como la anchoveta, el bonito, el jurel y la caballa. Así lo afirma la nutricionista deportiva Eliana Quevedo al Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
Los pescados azules, como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, son esenciales en la alimentación de los futbolistas de alta competencia. Ello, porque contribuyen en potenciar su rendimiento físico y ayudan a la regeneración de sus músculos tras un fuerte desgaste físico.
Un menú potente en hierro es la fusión de pescado de carne oscura con menestras más una ensalada y un refresco natural rico en vitamina C. Así lo informa D’Janira Paucar, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.